Entrevistas
Tengo 18 años trabajando aquí en la casa de la cultura con la alcaldía, fuera de eso, anteriormente yo trabajaba en mi barrio con muchachos del barrio creando un grupo de danzas con el objetivo que en su tiempo libre se pueda emplear en algo recreativo y sanamente. Acá en la casa de la cultura si trabajamos con todas las edades de los niños de 5 años en adelante hasta 100 años, el objetivo de ello es que, en todo el tiempo libre ellos lo puedan disponer creando cultura a través de la danza, como a través de los juegos, a través de dinámicas de integración se va dando pasos básicos de danza que se quiere crear con el objetivo de que los niños entre el juego van visualizando y aprendiendo mejor y van conociendo más a su cuerpo. Martin Eduardo Rodríguez, Villa del Rosario, Norte de Santander. 11/8/23.
Según los resultados del COPUS a nivel nacional, que analiza las actividades de los estudiantes (marcadas en rojo) y de los profes (marcadas en azul), se observa que en una clase promedio de una hora y media a dos horas, predomina la guía de actividades propuestas previamente por los profes, dejando en segundo plano la participación activa y la toma de decisiones por parte de los estudiantes.
Esto refleja una tendencia hacia actividades más repetitivas, con menos espacio para que los estudiantes tomen iniciativa. Sin embargo, la capacidad de los estudiantes para responder a los temas discutidos en clase es notable, casi equiparable al esfuerzo del profe en desarrollar la sesión. En resumen, la mayor carga de la clase sigue recayendo principalmente en el profe.